Inscripción Militar en Venezuela: Requisitos, Planilla y Pasos para el Registro

En Venezuela toda persona mayor de edad (18 años), debe tramitar de manera obligatoria el carnet de Inscripción Militar.

Este documento es requerido para la gestión de diversos trámites en el país. Por eso, si aún no lo tienes, a continuación, encontrarás una lista con los requisitos necesarios y el paso a paso detallado para que puedas tramitarlo.

Inscripción Militar en Venezuela: Requisitos, Planilla y Pasos para el Registro

¿Qué es la inscripción Militar en Venezuela?

La inscripción Militar es un registro que todo ciudadano venezolano (Hombre y Mujer) debe realizar una vez cumplida su mayoría de edad. Esto lo establece la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar en su artículo 56, el cual dice lo siguiente:

Los venezolanos y venezolanas de conformidad con la Constitución de la República, tienen el deber de inscribirse en la Junta de Conscripción más próxima a su residencia o domicilio, dentro de los noventa días siguientes a la fecha- en la cual cumplen la mayoría de edad. Los venezolanos y venezolanas residenciados o residenciadas en otros países, cumplirán el deber establecido en este artículo, a través de las representaciones diplomáticas o consulares, acreditadas por la República Bolivariana de Venezuela.

¿Qué es la inscripción Militar en Venezuela?

Si te interesa conocer más a fondo la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar de la República clica aquí.

La inscripción militar en Venezuela funciona como una base de datos en la que se almacena la información de todas las personas que se encuentran en edad militar. Es decir, aquellos ciudadanos que tienen entre 18 y 60 años de edad.

Esta información permite conocer la cantidad de venezolanos que pueden llegar a participar activamente (Solo si lo desean), para defender a su nación en algún conflicto bélico.

Sin embargo, es importante acotar que; en nuestro país, prestar el Servicio Militar no es obligatorio.

Por eso, la Inscripción Militar se ha convertido en un trámite obligatorio, pero de rutina; en el que no necesitas prestar servicio militar de manera activa.

¿Para qué sirve la Inscripción Militar?

La Inscripción Militar en Venezuela permite mantener actualizada la base de datos del sistema militar.

Además, el carnet de inscripción militar es necesario para la gestión de algunos trámites, tales como:

  • Inscribirse en cualquier universidad pública o privada del país.
  • Ser aceptado para desempeñar un cargo público; bien sea a nivel municipal, estadal o nacional.
  • Solicitar becas universitarias.
  • Puede ser solicitado por los patronos de empresas, al momento de contratar nuevo personal; tal como lo indica la Ley de Conscripción y Alistamiento militar en su artículo 81.
  • Entre otros trámites legales.

Requisitos para realizar la Inscripción Militar

Los requisitos para realizar la inscripción militar son los siguientes:

  • Original y copia de la cédula de identidad.
  • 2 fotografías tipo carnet (Fondo azul).
  • Presentar un recibo de servicio público donde se indique la dirección de habitación exacta Aprende a solicitar un recibo de Luz o de teléfono por internet, de la mano de nuestras guías de “CANTV” Y “CORPOELEC”.
  • Número de teléfono.
  • Dinero para pagar la impresión o copia de la planilla de registro y laminado del carnet.

¿Cómo hacer la inscripción militar en Venezuela? ¿A dónde debo dirigirme?

Para realizar la inscripción militar, solo debes acudir a la conscripción militar más cercana (Ejército, guardia, armada, etc.), al Comando de la Reserva Nacional, al registro civil o a la alcaldía de tu municipio con los requisitos mencionados anteriormente.

Sin embargo, te recomiendo que te acerques a preguntar el horario y método de atención para la solicitud del carnet de inscripción militar; y de esta manera, poder ahorrar tiempo en la gestión de este trámite.

¿Cómo hacer la inscripción militar en Venezuela? ¿A dónde debo dirigirme?

Por otro lado, los venezolanos que viven en el extranjero deben hacer la inscripción militar obligatoria en la embajada venezolana de dicho país.

Ten en cuenta que los requisitos exigidos para realizar la inscripción militar fuera de Venezuela pueden variar; por eso, es recomendable asesorarte directamente en la embajada.

Nota en consultasvenezuela Nota: Las personas evitan hacer este trámite pensando que tendrán que prestar servicio militar obligatorio. Por eso, es nuestro deber aclarar que, la inscripción militar es un trámite administrativo de rutina que no te obligará a alistarte en el servicio militar.

¿Cuánto demora este Trámite?

La obtención del carnet de inscripción militar es un proceso muy rápido, e incluso, instantáneo; porque, por lo general, en el centro de atención registran tus datos, llenan la planilla de registro, pegan la fotografía, firman y sellan el documento y listo.

¿Qué sucede si una persona no realiza la inscripción militar?

Cuando una persona no realiza la inscripción militar, durante los 90 días siguientes después de haber cumplido su mayoría de edad, es considerado como “Renuente o vacilante”; y por ello, puede ser sancionado con una multa de 12 Unidades Tributarias.

¿Cómo sacar la constancia de inscripción militar?

La constancia de inscripción militar, no es más que la planilla de inscripción llenada por el funcionario a cargo de este trámite, en el ente correspondiente.

Esta constancia se entrega en el mismo momento en el que la persona realiza la inscripción; por eso, en caso de llegar a extraviarla, tienes que volver a realizar el trámite como si lo hicieras por primera vez.

¿Cuándo se vence el Carnet de Inscripción militar?

¿Te preguntas si es necesario renovar el carnet militar?

El carnet de inscripción militar no tiene fecha de vencimiento. No obstante, se debe volver a solicitar cuando lo has extraviado o cuando has cambiado tu dirección de habitación o estado civil.

Esta actualización de datos debe realizarse durante los próximos 60 días después de haber modificado tu residencia o tu estado civil.

Ya que, de no ser así, puedes llegar a ser sancionado con una multa de 6 Unidades tributarias; tal como lo establece la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar en su artículo 83.

¿Cómo obtener la Planilla de Inscripción Militar?

La planilla de inscripción militar se obtiene directamente en el ente donde gestionarás este trámite.

Ten presente que, en la actualidad, no existe un modelo específico de la planilla de inscripción militar. Ya que, dependiendo de la institución que la emite, el formato puede variar un poco.

Sin embargo, debes saber que, lo realmente importante, es que la planilla contenga la información personal, socio-económica y militar del solicitante.

¿Cómo obtener la Planilla de Inscripción Militar?

Por otro lado, esta planilla es válida solo si tiene la firma y el sello húmedo del ente emisor.

¿Cómo saber si estoy inscrito en el Registro Militar?

Si te gustaría comprobar si estás inscrito de manera oficial en el registro militar; solo debes acudir con tu cédula de identidad al registro civil o a un comando del ejército, guardia, armada, etc. Para que busquen en la data y verifiquen la información.

¿Cuál es el registro militar?

El registro militar es aquel trámite en el que se obtiene una planilla y un carnet con nuestros datos personales, socio económicos y militares.

Este documento certifica que hemos cumplido con nuestra obligación como venezolanos, estipulado en la Constitución y en las leyes militares del país.

¿Si tengo el carnet de inscripción militar significa que soy parte del ejército?

No realmente, este documento solo certifica que has cumplido con el deber obligatorio de registrarte en la base de datos del marco militar venezolano.

Cumpliendo de esta manera, con lo establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar.

¿Cuánto cuesta el Carnet de Inscripción Militar?

Este trámite es totalmente gratuito tanto en Venezuela como en el exterior. Pero debes saber que, el costo por concepto de gastos administrativos como lo es la impresión de la planilla de registro y laminación del carnet, corren por tu cuenta.

¿Cómo realizar el Servicio Militar en Venezuela?

Como hemos mencionado anteriormente, en Venezuela no es obligatorio prestar servicio militar.

Sin embargo, si te gustaría alistarte en las fuerzas armadas para servir a tu nación; debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Debes tener entre 18 y 30 años de edad.
  • No debes tener ningún impedimento físico o mental.
  • Es indispensable ser soltero y no tener hijos.
  • Aprobar las pruebas médicas y psicológicas solicitadas por el ente a cargo del reclutamiento.

Sabiendo esto, podrás alistarte en la fuerza armada, acudiendo a la conscripción militar más cercana durante el periodo de alistamiento, el cual normalmente se realiza en enero, mayo y septiembre.

¿Cómo realizar el Servicio Militar en Venezuela?

Beneficios de prestar Servicio Militar

Cuando una persona se alista voluntariamente en la fuerza armada para prestar servicio militar, obtiene diversos beneficios tales como:

  • Capacitación en las áreas de: Relaciones humanas, Uso de armas, Seguridad y defensa, etc.
  • Si el aspirante se encuentra recibiendo beneficios sociales, podrá continuar recibiéndolos durante todo este tiempo Si te gustaría saber cuáles son los beneficios sociales más importantes distribuidos por el gobierno nacional; entonces, te invito a leer nuestro artículo sobre “Vicesocial”.
  • Salario mínimo mensual más beneficios de ley.
  • Asistencia médica y odontológica.
  • Oportunidades de becas de estudio.
  • Entre otros.

¿Cuánto tiempo dura el Servicio Militar?

El servicio militar en Venezuela tiene una duración de 12 meses, los cuales serán contados desde el mismo momento en que el joven se alista en la fuerza armada.

Como puedes darte cuenta, la obtención del carnet de inscripción militar es un proceso muy sencillo.

Por eso, te recomiendo que te inscribas para que evites multas y cumplas con tu deber ciudadano.

¿Te ha parecido útil esta información? Compártela. 😉

¡Comparte!

29 comentarios en «Inscripción Militar en Venezuela: Requisitos, Planilla y Pasos para el Registro»

  1. En Puerto Ordaz donde se puede sacar el carnet de inscripción militar, tenia el mío y lo perdí, ahora me lo exigen para un trabajo. Antes era en la prefectura de San Félix y ahora? será que hay que descargar la planilla y llevarla llena?

    Responder
  2. Mi padre tiene 70 años, nunca prestó el servicio militar en Venezuela y ahora por trámites por la Ley de Memoria Democrática de España (LMD), le exigen como requisito, presentar una CONSTANCIA DE NO HABER PRESTADO/CUMPLIDO EL SERVICIO MILITAR, me podrían indicar dónde se puede hacer ése tramite, si hay algún sitio vía online actualizado al presente 2024 para dicho trámite. Gracias

    Responder
  3. Buenas! Mi pregunta es, si se puede gestionar el registro sin problemas en caso de mayores de 18 años. Para ningún trámite lo habían solicitado y en este momento si, para la inscripción en la universidad

    Responder
  4. Buen día mi pregunta es mi hijo cumple los 18 años en octubre de este mismo año podrá sacar la inscripción militar con 17 años en la universidad lo exigen

    Responder
  5. Hay que estar un poco ido de la cabeza para hacer la inscripción militar y que el chavismo disponga de ti como le dé en gana (porque por mucho que sea ilegal te van a obligar a prestar servicio) en caso de que un valiente intente deponerlos por medio de las armas.

    Responder
    • totalmente falso yo hice mi registro, amablemente me preguntaron si queria prestar servicio dije que no y me dejaron ir sin problemas en el año 2008 estando hugo chavez de presidente

      Responder
  6. Buenas Tardes soy del Municipio Baruta y para inscribirme en la Universidad me solicitan la Inscripción Militar. Conocen la dirección a la que debo acudir?

    Muchas Gracias

    Responder
  7. Buenas tardes, tengo la siguiente duda; Hace dos años que ya tengo la inscripción militar, cuando fui hasta la prefectura con mi planilla impresa ellos le pegaron la fotografía y luego la sellaron por delante y le pusieron el numero de registro en la parte posterior junto con la fecha de emisión (tal como lo indica el carnet para su validez). Ahora, hace poco alguien me dijo que este carnet también debía llevar una supuesta firma, pero la verdad es que en la prefectura no lo firmaron y el carnet como tal no lo pide. ¿Es verdad que necesita una firma o algo mas? Saludos y gracias.

    Responder
    • Buenas noches yo me juvenal rivero yo me quiero ir ah la armada pero ellos dicen por un carnet militar eso sería la verdad yo tengo 33 años de edad y vivo en puerto cabello estado Carabobo y yo estoy interesado para irme para allá yo le doy mi número de teléfono 0412867**** me dicen hay por favor este de mi abuela por favor

      Responder
  8. Buenas tardes, donde descargo la planilla, me meto en la pagina y me sale error, ósea no me abre, la necesito urgente. Gracias de antemano por toda la colaboración

    Responder
    • Estimada Marianla, te recomiendo que solicites el formato en Word para que puedas editarlo.
      Lleva un pendrive o una dirección de correo electrónico para que te lo puedan facilitar.
      ¡Saludos!

      Responder

Deja un comentario