Plan Parto Humanizado: Registro, Consulta, Actualización y Pago del Bono

¿Estás embarazada y te gustaría ser beneficiaria del plan parto humanizado? Si es así, déjame decirte que estás en el sitio ideal.

Hoy en día, debido a la grave crisis económica que afecta al país, muchas familias venezolanas necesitan más que nunca una ayuda social por parte del gobierno nacional.

Asimismo, considerando la importancia que tiene el proceso de gestación, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro ofrece un plan que busca salvaguardar la vida tanto de las madres como de sus hijos.

Plan Parto Humanizado: Registro, Consulta, Actualización y Pago del Bono

Por esta razón, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la Misión Parto Humanizado, desde los requisitos necesarios, hasta cómo registrarte. ¿Te interesa? Entonces, continúa leyendo…

¿Qué es el Plan Parto Humanizado?

El plan Parto Humanizado venezolano, es un beneficio social dirigido principalmente a mujeres embarazadas y mujeres que se encuentran en periodo de lactancia materna. Este beneficio fue impulsado por el actual presidente de Venezuela Nicolás Maduro en el año 2017.

¿Qué es el Plan Parto Humanizado?

La misión Parto Humanizado tiene como objetivo educar y proteger a las madres, para que mantengan una vida sana, y para que conozcan la importancia de iniciar la lactancia materna desde el mismo momento en que nace su pequeño.

Del mismo modo, busca empoderar a la mujer gestante, otorgando una ayuda económica que puede extenderse incluso hasta el periodo de lactancia materna. Esta ayuda económica se conoce como el bono parto humanizado y bono de lactancia materna.

El plan parto humanizado, está integrado en la gran misión hogares de la patria. La cual tiene como objetivo, proteger a las familias venezolanas de escasos recursos, mediante la asignación y entrega de un bono económico mensual llamado “Bono hogares de la patria”.

Nota en consultasvenezuela Nota: Si te gustaría recibir el Bono de hogares de la patria, te invitamos a registrarte en esta misión de la mano de nuestro artículo “Hogares de la Patria”.

¿Quiénes son beneficiarios del Bono Parto Humanizado y Lactancia Materna?

El bono parto humanizado y lactancia materna, son entregados únicamente a mujeres en periodo de gestación y mujeres en periodo de lactancia materna respectivamente. Dicho beneficio se asigna incluso a mujeres embarazadas menores de edad.

¿Quiénes son beneficiarios del Bono Parto Humanizado y Lactancia Materna?

No obstante, para poder recibir el bono parto humanizado, necesitas poseer obligatoriamente el carnet de la patria, esto aplica para todas las mujeres atendidas por este plan social.

Requisitos para recibir el Bono

Los requisitos para recibir el beneficio económico del plan parto humanizado no son muchos, ya que solo necesitas estar embarazada o en su defecto en periodo de lactancia.

Además, debes tener el carnet de la patria, poseer una cuenta activa en el Sistema Patria y debes estar siendo atendida por una de las promotoras de este plan en tu comunidad.

Con esto, nos podemos dar cuenta de que realmente son pocos requisitos. Esto se debe principalmente, a la intención de priorizar y agilizar el pago de nuevos bonos, a aquellas mujeres gestantes que pudieran estar siendo afectadas por la grave crisis económica en la que se ha visto envuelta el país.

Nota en consultasvenezuela Nota: Si aún no posees el carnet de la patria, puedes sacarlo por internet de la mano de nuestra guía “Carnet de la Patria”.

Beneficios del plan Parto Humanizado

Gracias a esta iniciativa del gobierno nacional, las mujeres obtienen asistencia y protección durante el embarazo, en el parto, e incluso, después del mismo.

De esta manera, el estado garantiza los derechos de la mujer embarazada descritos en el artículo 76 de la República Bolivariana de Venezuela.

El principal beneficio obtenido a través de esta iniciativa, es la educación y preparación gratuita para el momento del parto, además de recibir un beneficio económico mensual, que supone un alivio para aquellas madres que incluso poseen más hijos.

Asimismo, en algunas ocasiones, estas mujeres son censadas y se les hace entrega de una bolsa Clap, con la intención de mejorar y coadyuvar en la alimentación de aquellas madres gestantes y lactantes más vulnerables.

Nota en consultasvenezuela Nota: ¿No sabes qué es el Clap? En nuestra guía del “Clap” te lo explicamos con todo detalle, solo tienes que dar click en el enlace.

¿Cómo registrarse en Parto Humanizado 2022? Aplicación veQR

Si estás embarazada y cuentas con los requisitos antes mencionados, podrás registrarte en el plan parto humanizado y lactancia materna a través de la aplicación móvil veQR. Para ello, solo debes realizar los siguientes pasos.

Paso 1: Buscar la aplicación veQR

Para comenzar con el proceso de inscripción, debes tener a la mano un teléfono inteligente que te permita escanear tu carnet de la patria.

Luego, solo debes ingresar a la tienda de Play Store en el caso de los dispositivos Android, o en la tienda de Apple Store en el caso de los dispositivos iOS.

Una vez en la tienda de aplicaciones, tienes que escribir en la barra de búsquedas la frase: “veQR Somos Venezuela”.

Si te gustaría saltarte este paso, puedes ir directamente a la aplicación pulsando sobre el botón que verás a continuación.

Paso 2: Instalar la aplicación veQR

Realizado correctamente la búsqueda de la aplicación, tienes que proceder a abrirla y pulsar sobre la opción que dice: “Instalar”.

Finalmente, solo tienes que esperar a que la aplicación se instale correctamente en tu teléfono inteligente.

Paso 3: Iniciar sesión en veQR

Cuando tengas instalada la aplicación móvil veQR, podemos iniciar sesión en ella de la siguiente manera:

  1. Elegir el método para ingresar “Carnet de la Patria” o “Usuario Patria”.
  2. Escanear el código QR de tu carnet o ingresar los datos de acceso al sistema patria.
  3. Escribir el código de verificación enviado a tu número de teléfono registrado en patria.

De esta manera, podrás observar las diversas opciones disponibles dentro de tu usuario.

Paso 4: Registro en Parto Humanizado o Lactancia Materna

Cuando has podido iniciar sesión en veQR, debes ir a la opción que dice: “Registros” ubicada en el menú inferior.

Luego, tendrás que elegir nuevamente la opción que dice “Registros” de la lista mostrada en pantalla.

Registro en Parto Humanizado

Allí debes pulsar sobre: “Parto Humanizado” o “Lactancia Materna” y escanear el código QR presente en la parte de atrás del carnet de la patria. También puedes registrarte ingresando el número de cédula, con tan solo elegir la opción del lápiz ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla.

Finalmente, solo tienes que confirmar el registro y responder a las preguntas que te hará el sistema.

Por otro lado, si no posees un teléfono inteligente para registrarte por tu cuenta, puedes acudir a un miembro activo del movimiento somos Venezuela en tu comunidad, para que te ayude con este proceso de registro.

Recuerda que también es importante, que te pongas en contacto con alguna promotora del plan parto humanizado, y de esta manera, comiences con una serie de sesiones educativas, que te garantizarán una gestación y un parto más sano, responsable y feliz.

Nota en consultasvenezuela Nota: ¡Atención! Los mismos pasos explicados para escanear el bono de parto humanizado sirven para Escanear el código QR para el Bono Lactancia Materna.

Registro Parto Humanizado por teléfono

Registro Parto Humanizado por teléfono

El plan parto humanizado trabaja de la mano con el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), motivado a esto, también tienes la opción de llamar a la línea directa 0800-Mujeres (0800-6853737), a través de la cual puedes solicitar ayuda con el registro.

Es importante acotar, que Inamujer es una institución que vela por los derechos de las mujeres, especialmente por aquellas que son víctimas de violencia. Además, promueve los programas sociales ofrecidos por el gobierno nacional.

Por eso, si en tu municipio no cuentas con respuestas claras sobre las promotoras del plan parto humanizado, te recomendamos que acudas a la sede de Inamujer más cercana a tu residencia, dado que allí probablemente consigas respuestas certeras.

¿Cómo consultar si eres beneficiaria de parto humanizado en Venezuela?

Una vez que te registras en Parto humanizado, tendrás que esperar a que el sistema apruebe tu solicitud, y cuando esto pase, te llegará un mensaje de texto desde el número 3532 al número de teléfono registrado en patria, indicando que te han depositado el beneficio económico.

En este caso, debes ingresar inmediatamente al sistema patria para aceptaro. Es importante que leas y aceptes el beneficio, ten mucho cuidado al rechazarlo, ya que, si lo haces, es muy difícil que te lo vuelvan a asignar.

Por otro lado, también puedes consultar en vicesocial y comprobar si has sido beneficiario de este y otros beneficios sociales.

Nota en consultasvenezuela Nota: Si te gustaría conocer todo sobre la plataforma de “Vicesocial”, te invitamos a leer nuestra guía completa referente a este tema. ¿Te interesa? Solo haz click en el enlace anterior.

¿Cómo aceptar el bono Parto Humanizado y de Lactancia Materna en Patria?

Los Bonos parto humanizado y de lactancia materna, se acreditan inmediatamente en el sistema patria sin la necesidad de aceptarlos.

Ten en cuenta, que cada vez que el sistema deposita el bono en tu monedero patria, te llegará un mensaje de notificación a tu teléfono móvil.

¿Cómo aceptar el bono Parto Humanizado y de Lactancia Materna en Patria?

Finalmente, si te gustaría cobrar el bono enviando el dinero a tu cuenta bancaria, solo debes hacer lo siguiente:

  1. Ingresar al Sistema Patria (patria.org.ve)Enlace directo a la página de Patria clicando aquí.
  2. Iniciar sesión en patria con tu número de cédula y la contraseña.
  3. Ir a la opción que dice: MonederoRetiro de Fondos → “Retirar Fondos”.
  4. En este punto, solo debes ingresar la información solicitada por el sistema, hasta que logres transferir los fondos a tu cuenta bancaria.
Nota en consultasvenezuela Nota: El dinero transferido se demora entre 4 y 5 días hábiles en hacerse efectivo, dependiendo del banco.

¿Cómo actualizar los datos?

Si ya estás devengando el bono parto humanizado o el bono lactancia materna, entonces, seguramente tendrás que actualizar los datos en el sistema patria, para poder continuar cobrando el beneficio.

Esto se debe principalmente, a que estos bonos estaban siendo distribuidos a personas que no cumplían los requisitos necesarios para recibirlo. Es decir, mujeres que no estaban embarazadas o que ya no eran lactantes.

Por esta razón, cuando aceptas el beneficio en patria, tendrás que introducir una serie de información que el sistema necesita para que te llegue el bono económico todos los meses.

Si estás embarazada, debes introducir las semanas de gestación, la fecha estimada del parto, los datos de la promotora de parto humanizado y del doctor que te está atendiendo.

En el caso del bono de lactancia materna, tienes que introducir la información del menor y los datos del pediatra que lo está atendiendo.

Nota en consultasvenezuela Nota: Estos bonos son entregados por un periodo de tiempo determinado. Esto quiere decir, que solo se asigna durante el embarazo o en el periodo de lactancia (Máximo 1 año).

¿Dónde encontrar el Nuevo Listado 2023?

Hoy en día, ya no se necesita de un listado para comprobar que eres beneficiario de este tipo de ayudas sociales. Puesto que estos beneficios, llegan directamente al sistema patria.

Sin embargo, es importante acotar que dichos listados si existen, pero solo son enviados directamente a la coordinadora de parto humanizado de cada municipio.

¿Cuándo pagan parto humanizado y Lactancia Materna?

El bono económico parto humanizado y lactancia materna, son distribuidos durante los primeros 15 días de cada mes.

Este bono se deposita sin interrupción todos los meses. No obstante, en ocasiones, puede que alguno u otro mes falté debido a alguna falla del sistema.

Aumento de Parto humanizado y lactancia Materna 2022

Aumento de Parto humanizado y lactancia Materna 2023

Es normal que constantemente el presidente Nicolás Maduro, aumente el monto de los bonos de protección social distribuidos en Patria.

Este tipo de aumentos se dan con mucha frecuencia, debido a la hiperinflación que sufre la economía venezolana, lo cual hace que el bolívar pierda su valor con el paso de los días.

El aumento anunciado por el ejecutivo nacional durante el mes de septiembre de 2022 para el Bono Parto humanizado y lactancia materna, es de: 46,80 Bs cada uno.

¿Qué hacer cuando por error se rechaza el beneficio de Parto Humanizado en Patria?

Este es un error muy frecuente entre las mujeres que son beneficiarias de estas ayudas económicas.

Normalmente, sucede debido a que no leen el mensaje de algún tipo de notificación que muestra el sistema patria, sino que de manera inmediata le dan click en la opción de “Rechazar”.

Por eso, debes tener presente que, si has rechazado el beneficio, es muy difícil que te lo vuelvan a asignar de manera inmediata, a menos que realmente vuelvas a estar embarazada.

Finalmente, ahora que conoces todo sobre el plan parto humanizado ¿te animarás a registrarte? Recuerda que el procedimiento de registro es realmente sencillo.

¿Te ha parecido útil esta información? Compártela con tus familiares o personas a quienes les pueda interesar.

¡Comparte!

135 comentarios en «Plan Parto Humanizado: Registro, Consulta, Actualización y Pago del Bono»

  1. Buenas quiero obtener el beneficio de parto humanizado ya tengo 26 semana y aún no me sale el beneficio mi nombre es may Ferrer ci 2713****

    Responder
  2. Bueno por favor ayudeme a poder tener el beneficio parto humanizado estoy embarazada tengo 32 semana y no eh salido beneficiada eso seria de gran ayuda para mi eh tenido tres embarazo y ningudo de eso embarazo eh salido beneficiada por favor ayude este mi numero de telefono 042414*****

    Responder
  3. Buen día, me registre para optar al bono parto humanizado y aún nada ,tengo 24 semanas de gestación me pueden ayudar ya que estoy de reposo no puedo trabajar por el momento y tengo dos hijos previos

    Responder
  4. Buenos días soy madre de 6 niños no recibo el beneficio y tampoco me an escaneado
    mi número de cédula es 1694**** xfa 🙏 ayúdeme xq necesito el beneficio soy de bajo recurso … Y el bono económia familiar no me llega desde noviembre. Y los bonos tampoco me puede ayudar

    Responder
  5. Hola buenas tardes no estoy sentada x ninguna promotora x mi trabajo paso más tiempo en mi unidad soy militar y estoy embarazada tengo 2 hijas y un embarazo de 14 semanas soy atendida x el hospital militar en mi control de embarazo pero no hay para hacer ese beneficio como hago en mi caso para recibir el bono de parto humanizado

    Responder
  6. Hola buenas tardes mi nombre es Adriana Alejandra franco Ollarves fui escaneada para recibir el beneficio de parto humanizado y no me quiere agarrar la fecha de parto.. yo tengo 28 semanas está es mi cédula 2843**** este es mi número de teléfono 041244***** por favor necesito el beneficio..

    Responder
  7. Escane a mi hija en parto humanizo y no le cae nada está es su cédula 3289**** tiene 12 semanas de gestación nesecitamos ese dinero para los exámenes y ecogramas somos de bajo recursos espero pronta respuesta

    Responder
  8. Me llamo Sonia perez cédula 3194**** estoy embarazada de 21 semana y no me han podido registrar en parto humanizado como hago para el registro

    Responder
  9. Buenas tardes me llegó el bono de parto humanidad pero me pide semanas de gestación y fecha de parto y las coloco y me dice q la fecha de parto es incorrecta como hago

    Responder
  10. Soy Genesis colmenarez 2648**** voy a cumplir 37 semanana y desde cuando estoy censada en parto humanizado y no me llega nada estoy a la espera d mi 4to hijo tengo 1 con discapacidad y tampoco me llega ni la ayuda de parto humanisado ni el de Jose gregorio hernandez

    Responder
    • Debes buscar a alguien que abra tu patria y actualice todo lo que se te pide en notificaciones, allí aparece que debes hacer para tener patria actualizado , se recomienda abrir dos o tres veces el sistema para que te lea que estás activa

      Responder
  11. Buenos día estoy embarazada y no cuento con ningún miembros de somos Venezuela que me pueda ayudar para registrarme en parto humanizado, que debo hacer????

    Responder
  12. Buenos días para la ayuda parto humanizado Soy madre de morochos y ahora estoy embarazada y me escanear y nada cédula 2013**** tlf 5842440*****

    Responder
  13. Tengo 17 años y ya me he registrado en parto humanizado y no me ha salido el beneficio, y me falta un mes para dar a luz que puedo hacer para recibir el beneficio.

    Responder
    • Debes actualizar patria entra y ve a notificaciones allí encontrarás como actualizar cada una de las cosas que pide patria allí está todo , abrir patria dos o tres veces para que el sistema te registre activa

      Responder
  14. Yo estoy en espera me escanet y tendré morochos y aún. No me llega y mi hija también está enbrazada es menor de edad tiene 15anos y no tiene carne como puede recibir este bono

    Responder
  15. Hola buenos días disculpe como recibo el bono de lactancia materna ya que mi bebé nació hace 2 meses no pude recibir parto humanizado al principio no sé que hacer ya que me recomienda gracias feliz día

    Responder
    • Debes buscar alguien que tenga la aplicación QR y allí escanearte con o sin carnet en lactancia materna ,sino puedes tú busca a alguien del consejo comunal que tenga la aplicación si no puedes enviarme tu nro de cédula para escanearte

      Responder
  16. Buenas por favor ayúdame a poder tener el beneficio de parto humanizado tuve dos embarazos desde 2020 y no e podido tener ese beneficio de parto humanizado ni lactancia materna mi tres bebé mi tres embarazo fue de marzo 6 hasta el 8 de diciembre del 2020 embarazo y comenze a lacta y mi cuarto embarazo desde el 04de octubre del 2021hasta el 12 de julio 2022 y ahorita estoy lactando y mi hija mayor está embarazada tiene 17semama 29978016 y mi c.i:1768**** verifique o me llama a este 0424405**** por favor información me anoto en todo lado

    Responder

Deja un comentario