¿Quieres conocer todos los requisitos para legalizar una partida de nacimiento? La partida de nacimiento es un documento indispensable y que no puede faltar cuando estás pensando en emigrar.
Por esta razón, hemos preparado para ti, una guía completa con la información más importante, para que puedas legalizar tu partida de nacimiento y la de tus hijos por cuenta propia.
Con la ayuda de nuestras recomendaciones y el paso a paso, te darás cuenta, que, el proceso para legalizar tu partida de nacimiento será mucho más fácil. ¿Te gustaría saber más? Entonces, sigue leyendo…
Índice General
- 1 ¿Qué es y Para qué sirve la Partida de Nacimiento?
- 2 ¿Dónde solicitar la Partida de Nacimiento en Venzuela?
- 3 ¿Cómo solicitar la Partida de Nacimiento?
- 4 ¿Cuánto cuesta legalizar una Partida de Nacimiento?
- 5 Requisitos para legalizar una partida de Nacimiento en el SAREN
- 6 ¿Cómo legalizar una partida de nacimiento en www.saren.gob.ve? (por internet)
- 7 ¿Puedo legalizar una partida de nacimiento en otro estado o en el exterior?
- 8 ¿Cuánto cuesta apostillar una Partida de Nacimiento?
- 9 ¿Cuáles son los requisitos para apostillar una Partida de Nacimiento?
- 10 ¿Cómo apostillar la Partida de Nacimiento? Guía paso a paso
- 11 ¿Puedo apostillar un acta de nacimiento legalizada en años anteriores?
¿Qué es y Para qué sirve la Partida de Nacimiento?
La partida de nacimiento o también llamada acta de nacimiento, es un documento público y de carácter obligatorio, para todos los venezolanos.
Pues, es obligación de uno o ambos padres, presentar al menor ante las autoridades legales competentes. Porque también, este es un derecho, tanto del menor como de todos los ciudadanos nacidos en Venezuela, el cual se debe respetar.
La partida de nacimiento, es el primer documento de identidad para cualquier persona nacida en Venezuela.
Pues el mismo, se obtiene cuando los padres del menor, se dirigen hasta el registro civil, para asentarlo. Es decir; cuando los padres presentan al niño legalmente como su hijo.
De igual manera, el acta de nacimiento sirve para identificar a tu hijo menor de edad, cuando vas de viaje o vas a realizar diversos trámites.
Por ejemplo: Incluirlo en beneficios que reciben el padre o la madre y que pueden extenderse hasta sus parientes directos, como es el caso de los servicios ofrecidos por el IPASME para todo el personal del MPPE.
¿Certificado y Acta de Nacimiento es lo mismo?
No debes confundir el certificado y el acta de nacimiento, porque no son lo mismo.
El certificado de nacimiento es el documento emitido por el centro de Salud en donde nació el niño. Este documento contiene la información relacionada con el nacimiento del bebé, desde la fecha, hasta el lugar de nacimiento.
En cambio, el acta de nacimiento es el documento público legal, emitido por un registro civil cuando se presenta al menor.
¿Dónde solicitar la Partida de Nacimiento en Venzuela?
La partida de nacimiento se puede solicitar en el Registro Civil donde tus padres te presentaron legalmente.
Además, los registros principales de cada estado a nivel nacional, poseen una copia de todos los libros, de los registros realizados en los diferentes municipios del mismo.
Sin embargo, es mucho más fácil y rápido solicitar la partida de nacimiento en el registro civil en donde fuiste asentado. Esto se debe, a que la congestión y el tráfico de solicitud de documentos es menor, comparado con el registro principal.
¿Cómo solicitar la Partida de Nacimiento?
Para solicitar la partida de nacimiento debes ir al registro civil a pedir una copia de la misma. Para ello, no necesitas ninguna cita, lo único que debes llevar es la información para facilitar su búsqueda.
La información que necesitas saber para solicitar la partida de nacimiento es la siguiente:
- Año en que fuiste asentado.
- Número de Acta.
- Nombre completo de la persona.
- Número De Folio.
Además, debes pagar por la copia del libro, o dependiendo del registro, debes llevar incluso 2 hojas blanca tipo oficio para fotocopiarlo.
Cuando te entreguen la partida, será una copia del libro original, pero con la firma del registrador actual y los sellos húmedos del registro.
¿Cómo saber el número de folio de mi partida de nacimiento en Venezuela?
En primer lugar, debes saber, que, en el registro civil de cada municipio a nivel nacional. Reposan los tomos (Libros) donde se registra todo tipo de información relacionado con Partidas de nacimiento, actas de matrimonio, defunciones, etc.
Cada tomo se encuentra enumerado internamente. Es decir; cada página de dicho libro tiene una numeración, la cual facilita la búsqueda de un acta dentro de ese enorme libro.
Por ejemplo: Si vas a pedir una partida de nacimiento en un registro civil de Valencia, sería más fácil si buscas exactamente el tomo del año y el número de folio de tu partida.
El número de folio, es aquel número ubicado en la parte superior derecha de la partida de nacimiento.
¿Qué hacer en caso de no recordar los datos de la partida de nacimiento?
Si no recuerdas la información de tu partida de nacimiento y no tienes una copia de la misma. Entonces, puedes ir al registro civil y exponer tu caso.
El siguiente paso, será comenzar en la búsqueda de la partida, revisando manualmente cada libro, comenzando por el del año en que naciste.
Sabemos que es un proceso algo tedioso, pero es la única solución cuando no recuerdas ningún dato de la partida de nacimiento.
¿Se puede obtener una Partida de Nacimiento por el CNE?
El CNE desde el año 2013, presentó un brillante proyecto llamado SARC (Sistema Automatizado de Registro Civil), para la solicitud de documentos civiles de forma automática, en un procedimiento netamente digital.
Luego, en el año 2016, se creó una prueba piloto para que los usuarios de algunas parroquias de la capital del país, pudieran ingresar, registrarse y solicitar documentos civiles tales como:
- Partidas de Nacimiento CNE.
- Actas de matrimonio.
- Actas de defunciones.
Sin embargo, hoy en día no se tiene más noticia sobre el avance que tiene dicho proyecto. Pues, de llegarse a implementar, sería sin duda, un gran paso para mejorar los procesos de solicitud de todo tipo de documento civil.
¿Cuánto cuesta legalizar una Partida de Nacimiento?
El costo para legalizar una partida de nacimiento se encuentra anclado al petro desde enero de 2022, y actualmente tiene un precio de 0.02 petros o su equivalente en bolívares.
Además de ello, existe una tarifa fija del timbre fiscal que deben cancelar por el trámite (0.5 UT legalizaciones o 0.1 UT copias certificadas), también debes pagar por la impresión de la planilla única bancaria (PUB) y la copia de la misma.
Requisitos para legalizar una partida de Nacimiento en el SAREN
Para legalizar una partida de nacimiento en el SAREN, solo necesitas llevar lo siguiente:
- Original y Copia de la Partida de Nacimiento en Buen estado.
- 2 copias de la cita impresa emitida por el sistema.
- 1 o 2 hojas blancas tipo oficio por cada partida de nacimiento (Esto varía según la sede).
- Poder Notariado para que terceros realicen el trámite a tu nombre (No obligatorio).
- Timbre Fiscal equivalente a 0.5 UT para legalización de firmas (Solo si el documento es para una persona mayor de edad, ya que el trámite para menores de edad es totalmente gratuito). En cambio, para las copias certificadas necesitas una estampilla de 0.1 UT.
- Partida de Nacimiento original (Solo si vas a legalizar una copia original expedida por el registro civil. En cambio, si vas a solicitar una copia certificada, no necesitas llevar más que los datos de la misma).
¿Cómo legalizar una partida de nacimiento en www.saren.gob.ve? (por internet)
Si necesitas legalizar una partida de nacimiento venezolana este 2023. Entonces, debes saber que las mismas se legalizan únicamente, a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN).
Legalizar una Copia Original del Registro Civil
Si deseas legalizar tu partida de nacimiento cuando ya tienes el documento original en tus manos. Es decir, cuando fue emitida por el registro civil donde fuiste asentado.
Entonces, necesitas solicitar una cita online; Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
- Registrarse en el Saren → Página Oficial de Registro de citas Programadas.
- Iniciar Sesión en el sistema en línea del Saren.
- Debes Ir a: SOLICITUD CITAS → Legalización.
- Seleccionar en el Menú desplegable la opción que dice: “Acta de Nacimiento”.
- Elegir el estado, municipio y parroquia a la cual asistirás a la cita.
- Introduce la cantidad de partidas de nacimiento que vas a legalizar (Máximo 4). Puede ser una tuya y otras de tus hijos.
- Seleccionar la fecha de la cita (Las fechas en verdes del calendario son citas disponibles).
- Finalmente, debes clicar “Solicitar Cita”.
De esta manera, solo debes esperar a que llegue el día de la cita, para asistir a la misma con los recaudos solicitados. Y así, puedas legalizar las partidas de nacimiento que tanto necesitas.
Recuerda, que en el SAREN te darán la Planilla única Bancaria (PUB) con la cual tendrás que pagar el servicio en el Banco (Por ningún motivo puedes perder está planilla, porque luego no podrás apostillar la partida de nacimiento).
Copia certificada del acta de Nacimiento en Venezuela
Una copia certificada del acta de nacimiento, es una copia fiel y exacta del libro que reposa en el Registro principal (SAREN) del estado. Es decir; es una copia legalizada por defecto.
Solicitar una copia certificada de la partida de nacimiento, reduce el proceso de legalización, a solo tener que pedir la cita y asistir a la misma con los requisitos antes mencionados.
Sin embargo, debes tener en cuenta que, este proceso solo está disponible para las partidas de nacimiento.
De igual forma, si el menor ha sido asentado recientemente, no podrás solicitar una copia certificada de dicho documento; pues el mismo, quizás aún no se encuentre en el registro principal.
Pasos para solicitar una copia certificada de la Partida de Nacimiento
Para solicitar una copia certificada de la partida de nacimiento, debes seguir los siguientes pasos:
- Iniciar Sesión en la página de citas programadas del Saren (Para ir a la página haz click aquí).
- Ir a la sección de: SOLICITUD DE CITAS → Copias Certificadas.
- Elegir el Documento: “Acta de Nacimiento”.
- Datos de la oficina: Estado, Municipio y Parroquia (Oficina a la cual asistirás a la cita).
- Elegir la cantidad de partidas de nacimiento que vas a legalizar.
- Seleccionar la fecha disponible (Las fechas en verde están disponibles).
- Luego, debes dar click en “Agregar”.
- Finalmente, debes hacer click en “Solicitar Cita”.
Para concluir con el proceso, debes esperar a que llegue el día de la cita, y asistir con los requisitos antes mencionados.
No olvides que, cuando solicitas una copia certificada en el SAREN, la misma ya viene legalizada y lista para apostillar.
¿Puedo legalizar una partida de nacimiento en otro estado o en el exterior?
Lamentablemente esto no es posible; ya que, todo documento civil debe ser legalizado por el registro principal del estado donde se emitió.
Por esta razón, si te encuentras en el exterior y necesitas legalizar el acta de nacimiento; tienes que tramitar un poder notariado en la embajada de Venezuela del país donde te encuentres. De esta manera, alguien podrá hacer este trámite por ti.
¿Cuánto cuesta apostillar una Partida de Nacimiento?
El trámite para apostillar una partida de nacimiento y cualquier documento es gratuito.
Sin embargo, ahora debes cancelar 0,08615936 Petros o su equivalente en bolívares, para la verificación del documento.
La verificación, consiste en revisar que todos los documentos estén debidamente legalizados por el organismo correspondiente, para poder proceder con la apostilla.
Es por este motivo, que debes tener muchísimo cuidado, cuando introduces la información de la partida de nacimiento, al solicitar la cita de apostilla.
Ten en cuenta, que por algún dato que no concuerde, rechazarán el proceso de apostilla y de igual forma tienes que pagar por la verificación.
¿Cuáles son los requisitos para apostillar una Partida de Nacimiento?
Cuando tengas la partida legalizada por el SAREN. Entonces, debes solicitar la Cita para Apostillar, a través del nuevo sistema de legalización y apostilla del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE).
Los requisitos para apostillar una partida de nacimiento son los siguientes:
- Partida de nacimiento Legalizada.
- Timbre fiscal de 0.5 UT.
- Original y copia del comprobante de pago de la verificación (Debe cancelarse días antes de la cita en la oficina a la cuál asistirás).
- 2 copias de la cita emitida por el sistema (Si no te llega la cita al correo. Entonces, debes llevar dos copias del capture de la cita en el sistema).
- Original y copia del poder notariado en caso de que vaya un representante.
- Copia de la cédula de identidad.
¿Cómo apostillar la Partida de Nacimiento? Guía paso a paso
Sabemos que muchas personas tienen dudas con respecto a los pasos que deben seguir para apostillar una partida de nacimiento.
Por eso, nos hemos propuesto a ayudarte, para que realices este trámite tú mismo, sin miedo alguno.
Para ello, solo debes seguir los pasos que verás a continuación, para que logres apostillar de manera exitosa la partida de nacimiento.
Paso 1: Ir a la página oficial del MPPRE.
En primer lugar, debes ir al sitio web oficial del MPPRE (Para ir a la página oficial puedes hacer click aquí).
Este Sistema, solo está disponible, según el último número de la cédula de identidad de cada persona, solo podrás ingresar al sistema para apostillar en dos ocasiones diferentes a la semana.
- Lunes → 0 y 1.
- Martes → 2 y 3.
- Miércoles → 4 y 5.
- Jueves → 6 y 7.
- Viernes → 8 y 9.
- Sábado → Números del 0 hasta el 4 (0, 1, 2, 3 y 4).
- Domingo → Números del 5 hasta el 9 (5, 6, 7, 8 y 9).
Paso 2: Iniciar Sesión en el Sistema para Apostillar.
¿Aún no te has registrado en el sistema en línea del MPPRE? Recuerda que antes de iniciar sesión debes registrarte.
Por eso, si tienes dudas con respecto al proceso de registro, hemos preparado una guía sobre las Citas para Apostillar, donde te lo explicamos con todo detalle.
Para iniciar sesión en el Sistema en línea del MPPRE, debes hacer lo siguiente:
Ingresar tu número de C.I., RIF o Pasaporte Venezolano → Hacer click en: Consultar → Dar click en “Iniciar Sesión” → Introducir tu correo electrónico y contraseña.
Paso 3: Agregar la Partida de Nacimiento
Dentro del sistema debes ir a la opción que dice: “Documentos”. Luego, debes hacer click en el botón superior izquierdo que dice “Agregar” para para cargar la partida de nacimiento.
Ingresar la siguiente información:
- Titular → Persona a quien le pertenece el documento, si es a uno de tus hijos menores, debes colocarlos a ellos como titular.
- País destino → Elegir el país al cual vas a emigrar.
- Categoría → Legal.
- Sub Categoría → Civil.
- Documento Público → “Acta de Nacimiento” o “Acta de Nacimiento (CNE/CRCE)”.
- Número de Planilla única Bancaria (PUB) → Número ubicado en la esquina superior derecha de la PUB, que dice “Número planilla”.
- Fecha de legalización → La consigues en última página de la partida ya legalizada.
- Organismo emisor → El organismo emisor depende del cintillo o logo de la planilla PUB del Acta de Ncimiento, el cual puede ser “Vicepresidencia de la república Bolivariana de Venezuela” o del “Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP)”.
- Suscriptor → Es la persona que firma el documento. Para ello, debes ir a la última página de la partida legalizada y ver el nombre de la persona que firma (Director General del SAREN).
- Finalmente, debes clicar donde dice: “Registrar”.
De esta manera, ya habrás registrado el documento, para posteriormente solicitar la cita de apostilla.
Paso 4: Solicitar Cita para Apostillar la Partida de Nacimiento
Es importante acotar, que en caso de que un representante legal asista a la cita por ti. Entonces, debes registrarlo previamente en el sistema, en la sección de: “Representante”.
Para pedir la cita de apostilla para el acta de nacimiento, debes seguir las siguientes indicaciones:
- Si va a asistir un representante, debes introducir el Número del poder notariado. En caso de asistir a la cita tú mismo, tendrás que elegir la opción “No” cuando te preguntan si un representante irá a la cita por ti.
- Elegir el país en el cual vas a asistir a la cita para apostillar (Actualmente se pueden apostillar documentos en otros países como: Ecuador, Perú, Panamá, Chile, España, Portugal, Alemania, Turquía, Austria, Polonia, Mali, Guinea Ecuatorial, Argentina, Bolivia, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Uruguay, México, Rusia y Aruba).
- Seleccionar la entidad Federal → Es decir, estado en el cual vas a asistir a la cita.
- Oficina → Puedes seleccionar la oficina disponible para realizar este trámite en tu estado (Oficinas Cantv, Ipostel, Notaria pública, Registro Principal (SAREN), etc.). Por otro lado, la oficina en el exterior será la embajada venezolana.
- Inmediatamente se mostrará si existen citas disponibles. En caso de no haber disponibilidad, debes seguir intentando, o también, puedes viajar a otro estado que si tenga disponibilidad.
- Finamente, solo debes hacer click en “Registrar”.
Este procedimiento de solicitud solo se realiza una sola vez, ya que el sistema tomará en cuenta automáticamente para la cita, los demás documentos ya cargados.
Paso 5: Imprimir la Cita para Apostillar Partida de Nacimiento
El sistema en línea te enviará la cita a tu correo electrónico para que la puedas imprimir.
Por eso, para asistir a la misma, necesitas llevar dos copias impresas de la cita, tus documentos ya legalizados y el comprobante de pago de 0,08615936 Petros o su equivalente en Bolívares (Conoce el monto semanal en Bolívares aquí).
Si no te llega la cita al correo, puedes hacer un capture a la cita en la sección de: “Citas”, para que puedas ser atendido.
¿Puedo apostillar un acta de nacimiento legalizada en años anteriores?
Solo puedes apostillar una partida de nacimiento de años anteriores, si el suscriptor (Firmante del documento) aparece en el sistema de legalización y apostilla.
Puesto que, si no aparece, tendrás que legalizar el documento nuevamente en el SAREN.
Para comprobarlo, solo tienes que ingresar al sistema de legalización y apostilla y cargar la información del acta de nacimiento en la sección de «Documentos.»
Como puedes ver, el procedimiento para legalizar y apostillar una partida de nacimiento no es tan complejo. Ahora cuéntanos… ¿Te animarás a realizar este trámite por tu cuenta?
Quédate un ratito más con nosotros, en consultasvenezuela.com te ofrecemos los mejores guías con la información actualizada, sobre los principales trámites en Venezuela; Vicesocial, pasaporte venezolano, SAIME, apostillas y mucho más.
¿Te ha parecido útil esta información sobre los requisitos para legalizar y apostillar la partida de nacimiento venezolana? Si es así compártela en tus redes sociales. Si tienes dudas o alguna sugerencia qué hacernos no dudes en comentar
No hay citas actualmente en la página del Saren para gestiones en La Guaira
Hola, la página libera citas en las tardes para el día siguiente.
¡Saludos!
Hola.
Solicite una cita para apostillar una Partida de Nacimiento de mi hijo menor de edad en el Cosulado de España en Madrid, España.
La cita me fue asignada para el dia de hoy, 24 de Noviembre de 2023. Asisti a la cita con todos los documentos, pero al llegar mi turno de atencion me dijeron que la partida de nacimiento que presenté no estaba legalizada ni sellada por el Saren.
La persona que me atendio me dijo que tenia que cancelar la cita en el termino de 8 dias para que no me cargaran aranceles por la verificacion.
Accedo a la cuenta de MPPRE para legalizaciones y sigo las instrucciones que me dueron y no veo donde puedo cancelar o eliminar la cita.
Podrias ayudarme a resolver mi problema.
Gracias por tu atencion.
Buenas noches,si donde registre a mis hijos es en chacao,donde debo legalizar las partidas? Gracias por su ayuda
Para quien necesite un poco de información actual del estado Aragua. Conseguir cita es cuestión de suerte al entrar a la página, aun cuando asistes a la cita no hay casi personas realizando el trámite. (al menos así fue el día de mi cita)
El pago de legalización de certificado de nacimiento fue de 0.05 petros (bs.31.01) adicional el pago del timbre fiscal es de 300 itf eso multiplicados por la UT que esta en 0.04 que da Bs. 12 y en mi caso que no había timbre electrónico me toco pagar por 400 y fueron Bs16. y en 3 días esta lista la legalización.
Hola estimada Angelina, gracias por la información y compartir tu experiencia con nosotros.
¡Saludos!
Hola buen día! Yo me encuentro fuera de Venezuela y le pedí el favor a un familiar que me haga la legalización de mi acta de nacimiento, mi padre es extranjero y me dice que como el es extranjero para hacer la legalización es otro tipo de trámite, hay que hacer un registro de extranjero por la página del saren envia un código de registro y que después llega un correo con otro código para ir recién hacer la solicitud de la legalización .. que sin ese correo no puedo hacer nada… ya llevo 3 meses esperando que me envíen ese correo y nada… ahora no se si ese es el procedimiento,
Hola, por lo que entendí si necesitas es legalizar puedes pedir directamente en el registro principal de tu estado una copia certificada y legalizada. En el registro civil donde fuiste presentada solo te darán la copia certificada y luego con ella pedir cita para legalizar.
así que, la diferencia es que en el registro principal puedes solicitar la copia certificada y legalizada en un solo tramite y la legalización es cuando ya tienes la copia certificada y necesitas luego legalizar.
Hola estimada Angelina. Exactamente, es tal cual como lo dices.
Buenas noches, quisiera saber cuál es la diferencia entre una copia certificada (legalizada) y una legalización?
Yo no pedí mi partida de nacimiento en el registro de mi ciudad, sino que directamente pedí una cita para copia certificada porque tengo es la copia de la copia, habrá algún problema con esto?
Mi pregunta es si puedo pedir la apostilla en Caracas de mi acta de nacimiento legalizada la cual está firmada por Dante Rivas. es del 2015, o tendre que solicitar de nuevo la legalización.
Gracias
Nelson Croce
Hola, si puedes cargar el documento a la página puedes solicitar la cita sin ningún inconveniente.
El detalle está cuando el suscriptor ya no aparece, en ese caso debes legalizar el documento nuevamente.
¡Saludos!
Buenas noches, quería saber si yo como madre necesito un poder para apostillar la partida de nacimiento de mi hijo ya que él no se encuentra acá y no puede asistir a la cita. Por favor ayúdeme. Gracias.
Hola, por supuesto.
Para apostillar necesitas poder notariado y antes de solicitar la cita, debes cargar tu información dentro de su usuario como su representante legal.
¡Saludos!
Hola, las partidas de nacimiento emitidas por el CNE tienen fecha de vencimiento? Se pueden Apostillar internacionalmente haya transcurrido un buen tiempo desde su emisión? Gracias.
Cómo hago un poder notariado? Ayuda por favor!!
Hola buenas noches, necesito apostillar la partida de nacimiento de mi hija ya que me lo solicitan en el consulado de Chile en Caracas para poder emitir una autorización de viaje para la niña; ella nació en el 2013 y su acta de nacimiento tiene el logo del CNE, en este caso no debo legalizar por SAREN sino apostillar por la pagina del MPPRE seleccionando: Acta de Nacimiento CNE/CRCE?? Luego ingreso el nro de acta y luego en la fecha de emisión debo colocar la fecha en que se sacó el acta (2013) o la fecha en que se solicitó la copia certificada?? Y por último, el suscriptor (firmante del acta) no aparece, por lo que supongo debo solicitar una copia nueva en el registro (hay una oficina directamente en la clinica donde nació la niña) o debo hacerlo por la página del SAREN? Agradezco la asesoria que sepan brindarme, nunca he realizado trámites de este tipo y es super confuso para mi.
Buenas Tardes, disculpe estando en Ecuador, podría apostillar mi acta de nacimiento electrónicamente, como haría el trámite o pago del mismo para eso, ayúdeme con información por favor
SÓLO PUEDE APOSTILLAR EN EL PAIS CORRESPONDIENTE AL NACIMIENTO
Puedes apostillar en el consulado de guayaquil o quito si ya esta legalizada en Venezuela
Buenas tardes, quisiera saber la diferencia de una copia certificada de acta de nacimiento legalizada y apostillada, a una legalización de firmas de acta de nacimiento con su apostilla.
Hola, eso no cambia en nada, porque al final de cuentas es tu partida de nacimiento apostillada.
No obstante, te explico… Cuando se solicita una copia certificada, esta es una copia del libro que reposa en el registro principal y ya viene legalizada por defecto.
En cambio, el proceso de legalización de firmas, aplica cuando ya posees una copia del acta de nacimiento emitida por el registro donde fuiste presentado y debes llevarla al Saren para realizar la respectiva legalización de firmas.
Buenas una duda dice que se cancela antes de la cita de apostilla ,puedo realizar la transferencia y llevar el comprobante el dia de la cita o debo ir a cancelar en la oficina antes de la cita .puesto que estoy en portuguesa y la apostilla la haré en yaracuy.gracias de antemano
debo comprar timbre fiscal de 0.5? para las partida de nacimiento
aparte apostillare titulo de bachiller y notas certificadas requieren timbre fiscal?
Buenas tengo una duda y agradecería su ayuda. En el caso de que quiera solicitar una copia certificada de nacimiento, como ya viene legalizada por defecto requeriría timbre fiscal? Y si ese es el caso habría que comprarlo el mismo día de la cita?
Hola, por supuesto. Necesita el timbre fiscal.
Puedes realizar el trámite sin el timbre fiscal, pero al momento de asistir a la cita de apostilla, el documento debe poseerlos.
¡Saludos!
Buenas tardes, vivo en Ecuador hace 9 años, yo salí de Venezuela ilegalmente a los 13 años, a los 11 años saque mi cedula y aquí la perdí y lamentablemente no recuerdo mi número de cedula, he tratado de buscar mis datos en la página… y no aparecen mis datos, como entenderá al salir ilegalmente, no poseo pasaporte, lo único que me respalda es mi partida de nacimiento y me la piden apostillada, yo no tengo la posibilidad de ir a Venezuela, ayúdeme por favor con una solución.
Hola, te recomiendo que busques asesoría precisa y oportuna en la embajada de Venezuela en Ecuador.
¡Saludos!
Buenas noches, disculpe puedo legalizar desde mi portal del Sarem varios documentos?, como: partida de nacimiento de mi papá, de mi esposa, de mi mamá y de mi hijo? Sin necesidad de pedirlo por separado? Me refiero hacerles registro a cada uno de ellos?
Hola, no es necesario.
Puedes pedir una cita y solicitar la legalización de 4 documentos y llevas las 4 actas que deseas legalizar.
Lo mismo ocurre en el caso de solicitar las copias certificadas.
¡Saludos!
Es posible legalizar y apostillar datos filiatorios? Y en caso positivo los trámites serían los mismos. Gracias.
Hola, tengo entendido que los datos filiatorios no se apostillan.
Buenos días, me ha parecido excelente y de gran utilidad su información. Muchas gracias.
buenos dias amigo, bendiciones , pregunto : una persona estando en chile puede legalizar y apostillar su partida de nacimiento?
Hola, si una persona está en Chile debe darle un poder a alguien para que apostille su partida de nacimiento.
PD: Cualquier persona puede legalizar su partida de nacimiento en el SAREN sin contar con el poder, pero al momento de apostillarla es necesario contar con él.
En ese caso, alguien puede legalizar el documento en Venezuela y enviarlo a Chile para que él solicite la apostilla por allá o en caso contrario, debe gestionar un poder para que alguien pueda apostillar el documento por él.
¡Saludos!
Hola cuanto tiempo estan tradando las citas par apostillar y en caunto tiempo estan entregando los documentos ya una vez hecho el tramite de apostilla?
o si podria pedir desde aca cita para apostillar las actas de nacimientos y acta de matrimonio y nota certificadas y titulos de bachiller en ESPAÑa, aun estando en venezuela ???????
Buenas noches, para legalizar un acta de nacimiento puedo ir con una copia certificada o tiene que ser simplemente el acta de nacimiento? Gracias
Hola, si vas a legalizar un acta de nacimiento debes llevar la copia del acta del libro del registro donde fuiste presentado.
¡Saludos!
Porque no hay citas en #sarenonline para LEGALIZAR, tienes algún tips hora o Días?? para que aparezca habilitada la opción de «solicitar cita» acta de nac??? Gracias de antemano
Hola estimada Karen, si hay citas.
El saren emite diariamente citas en las tardes de un día para otro o los domingos en la noche para el día lunes.
¡Saludos!
hola, un amigo quiere legalizar y apostillar su partida de nacimiento, pero su partida es de Maracaibo, pero el vive en margarita, él puede realizar los transmite en el saren de margarita?
Hola, no es posible.
Si tu amigo es de Maracibo debe solicitar y legalizar la partida directamente en el Saren del estado Zulia.
¡Saludos!
Hola. El sistema me permitió tomar cita para el 28 de este mes en el estado Nueva Esparta. No logro identificar los números de la cuenta y rif para realizar los pagos que debo realizar. Por casualidad dispondrá de dicha información. Estoy fuera de ese estado
Saludos, ¿una persona que no sea familiar mío puede pedir una copia certificada de mi partida de nacimiento si poder notariado?
Hola estimado Carlos, sí.
Esa persona debe pedir una cita en el SAREN desde su usuario y llevar los datos de tu partida.
¡Saludos!
Hola Buenas,
Mi Partida de Nacimiento Certificada recién emitida por el registro civil donde me presentaron aquí en Caracas -Distrito Capital, se puede Legalizar en el SAREN: Oficina del registro principal del Estado la Guaira ?
Hola, no es posible.
Debe legalizarse en Caracas.
¡Saludos!
Hola, vivo en Colombia soy mayor de edad, mi mamá puede hacer mi trámite sin «poder notariado»? Los datos a registrar para crear el usuario: serían los de ella o los míos?
Hola, para apostillar necesita a juro un poder.
La solicitud de la legalización debe realizarla con los datos de ella, pero en el caso de la apostilla debe ser con tus datos y colocarse a ella como representante legal (Necesita el poder).
¡Saludos!
ES NECESARIO EL PODER PARA QUE TU MAMÁ ACTÚE EN TU REPRESENTACIÓN
Necesito saber el tiempo de validez de la partida legalizada en el 2021, para hacer tramites en roma
Hola, tienes que buscar información en los entes gubernamentales de dicho país.
Hola, buen día!
Una consulta, mi esposa pidió un acta de nacimiento en el CNE de Mérida, el acta fue emitida en marzo de este año. Pero recién le llega, vivimos en México. Quiere hacer el registro para apostillar la partida y cuando llega a Suscriptor la persona no aparece. Hay alguna solución?
Hola, puedo apostillar mi partida de nacimiento en España.
Hola, por supuesto.
Solo debes pedir la cita para España.
¡Saludos!