CLAP Patria: Registro, Requisitos, Distribución, Jefes de Calle, Beneficios y más

¿No te llega la caja CLAP Patria? Si te gustaría comenzar a recibir este beneficio. Entonces, debes comprender el proceso detrás de su distribución. Recuerda que los Clap se encargan de repartir alimentos en Venezuela por precios relativamente bajos.

CLAP: Registro, Requisitos, Distribución, Jefes de Calle, Beneficios y más.

Por eso, aquí te ofrecemos una guía detallada con el paso a paso, para que te Registres correctamente en el Sistema Clap y comiences a disfrutar de este beneficio.

¿Qué son los CLAP?

¿Qué es el CLAP?

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), nacen en el año 2016 bajo el mandato del actual presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

Estos Comités, se encargan de distribuir alimentos de la cesta básica, con la finalidad de hacerle frente al acaparamiento, reventa y especulación de precios de estos productos alimenticios de primera necesidad.

Su distribución se hace a través de cajas o bolsas con alimentos. De esta manera, se aseguran de salvaguardar el derecho a la alimentación de las familias venezolanas de escasos recursos.

¿Qué es UNAMUJER?

La Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer), es una organización creada en el año 2015, con la finalidad de defender el derecho de las mujeres tanto en el ámbito social como en el ámbito político.

¿Qué es UNAMUJER y que relación tiene con los CLAP?

De esta manera, UnaMujer busca garantizar el bienestar de las mujeres venezolanas, que puedan estar sometidas a algún tipo de maltrato.

¿Qué es UBCH?

Las unidades de batalla Bolívar Chávez (UBCh), son una organización encargada de supervisar los procesos electorales en Venezuela.

¿Qué es UBCH y que relación tiene con el sistema CLAP?

¿Qué es EL Frente Francisco de Miranda?

El Frente Francisco de Miranda (FFM) es una organización política creada en el año 2003 por el expresidente Hugo Chávez. Su principal objetivo es apoyar los programas sociales para que se cumplan a cabalidad y así disminuir el índice de pobreza en el país.

Clap: ¿Qué es EL Frente Francisco de Miranda?

¿Qué son los Consejos Comunales?

Los consejos comunales son organizaciones que permiten una amplia participación comunitaria en cuanto a la aplicación de planes sociales se refiere.

¿Qué son los Consejos Comunales?

Su principal objetivo, es lograr consolidar una comunidad de paz, donde reine la equidad y la justicia social.

¿Cómo Funcionan los CLAP en Venezuela?

Los Clap pertenecen a la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (GMAS), la cual nace en el año 2016, con el propósito de integrar a todas las instituciones del estado, incluyendo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Su principal objetivo es resguardar, supervisar y distribuir alimentos, medicinas, productos de aseo personal y regalos navideños a las familias venezolanas.

Los Claps se conforman por representantes de las organizaciones de Unamujer, UBCH, Frente Francisco de Miranda (FFM) y Consejo Comunal.

Al crear el Clap se debe tener en cuenta su estructura. Por eso, se tiene que elegir a los miembros del Clap que representarán a la comunidad. Entre ellos tenemos a los jefes de comunidad y por otro lado a los jefes de calle.

Luego, los jefes de calle se encargarán de censar a cada una de las familias, que vivan dentro del territorio que les corresponde abarcar en su comunidad, para poder solicitar el beneficio ante el estado mayor y el GMAS.

Censos de los Clap

¿Cómo Funcionan los CLAP en Venezuela?

Para poder recibir la caja o la bolsa Clap, tienes que ser censado por el jefe de calle de tu comunidad.

Cada jefe de familia debe llenar una planilla con datos propios y de su núcleo familiar. Algunos de estos datos son:

  • Carga Familiar.
  • Edad de cada integrante de la familia.
  • Número de Cédula.
  • Enfermedades crónicas que posea alguno de ellos.
  • Discapacidades, etc.

De esta manera, los Clap garantizarán la distribución de medicinas y alimentos básicos para cada familia. Priorizando a aquellas que tienen integrantes con alguna enfermedad crónica o algún tipo de discapacidad.

Asambleas en la Comunidad

Cuando el Clap haya realizado el censo casa por casa, se comienzan a realizar asambleas participativas en la comunidad. De esta manera, se fijarán las rutas y el proceso de distribución de alimentos para cada sector.

Asambleas en la Comunidad

Prueba Piloto de Distribución

Una vez se hayan establecidos los lineamientos y la metodología para la recolección del dinero y la distribución de las cajas o bolsas Clap. Entonces, el GMAS autorizará el despacho de la cantidad de cajas con alimentos necesarios para cubrir las necesidades básicas de la población.

Prueba Piloto de Distribución CLAP

A esta primera distribución casa por casa se le conoce como prueba piloto, ya que, a partir de allí, se tomará en cuenta esta comunidad, para el despacho mensual de estos alimentos subsidiados.

Entrega Regular de cajas Clap

Cuando en tu comunidad se ha establecido un comité clap y han realizado satisfactoriamente la prueba piloto. Entonces, comenzará la entrega regular de este beneficio, dependiendo de la prioridad del sector en cuestión.

Ten presente, que aunque este beneficio debería distribuirse de manera quincenal, la caja clap es distribuida normalmente (1) vez al mes en aquellos sectores denominados por el GMAS como «Sectores priorizados». En otros casos, su distribución regular puede oscilar entre los 2 y 3 meses.

Además, actualmente en algunos sectores se esta llevando a cabo la entrega del clap fiscalizada. Es decir, una persona del comité clap o un miliciano es enviado por el GMAS para fiscalizar la entrega de la bolsa a cada jefe de familia.

Por eso, en caso de que la entrega sea fiscalizada, debe retirarlo personalmente el jefe de familia con su cédula de identidad.

¿Cuáles son los Requisitos para recibir la caja del Clap?

Los requisitos para recibir la bolsa del Clap en Venezuela no son muchos. Sin embargo, para poder recibir el beneficio, debe existir previamente un comité que se encargue de realizar todo el proceso de registro y trámites ante el GMAS.

Para recibir el Clap, solo necesitas facilitar al jefe de calle, tu número de cédula de identidad y la información relacionada con los integrantes de tu núcleo familiar, datos socio-económicos, indicaciones médicas, etc. Como puedes ver, no son requisitos fuera de tu alcance.

¿Qué alimentos trae la caja del Clap?

Las bolsas del clap traen normalmente 12 kilos de productos alimenticios, algunos de ellos son productos fijos y otros variables, entre los cuales se destacan los siguientes:

  • Harina de Maíz (Esencial para la elaboración de arepas).
  • Arroz.
  • Espaguetis.
  • Aceite comestible.
  • Azúcar.
  • Leche en polvo.
  • Latas de atún.
  • Latas de sardina.
  • Harina de Trigo.
  • Granos (Lenteja, caraotas, arvejas, etc).
  • Café y otros.

Sé que te estarás preguntando: ¿Cuántos productos trae la caja del Clap 2023? La respuesta es la misma, todo combo Clap distribuido este año debe contener 12 kilos de productos.

Es importante resaltar que, en ocasiones vienen varios kilos del mismo producto como es el caso del arroz, y por eso, a veces la variedad de productos de una caja Clap disminuye.

¿Cuánto cuesta la caja del Sistema Clap 2023?

El beneficio Clap era entregado principalmente en cajas, aunque actualmente su distribución se realiza a través de bolsas. Esto se debe a la disminución de costos en la adquisición de bolsas a través de un convenio con un productor de plástico nacional.

Aunque es importante aclarar, que los alimentos se conservan mejor en la caja que en las bolsas, ya que, estás cuando son manipuladas para su distribución, pueden dañarse fácilmente si no se tratan con cuidado.

El precio de la caja Clap este año es de 28 Bs. Digitales.

Anteriormente, solo se aceptaba dinero en efectivo para el pago de la misma. Sin embargo, debido a la escasez de efectivo en el país, los comités Clap han buscado soluciones para aceptar transferencias bancarias o transferencias entre monederos Patria, para realizar el pago de este beneficio.

¿Quiénes son beneficiarios del Clap?

¿Quiénes son beneficiarios del Clap?

Cualquier familia venezolana puede acceder a este beneficio. Siempre y cuando exista un Clap organizado en su comunidad, que realice un censo y verifique las condiciones sociales y económicas de cada familia a su cargo.

Además de eso, está en manos del estado mayor decidir si dicha comunidad necesita el beneficio, al declararla como “Sector prioritario de Distribución”. Ya que, para el gobierno es vital garantizar el derecho a una alimentación digna, a todas las familias venezolanas de escasos recursos.

Por esta razón, si luego de una ardua investigación social y económica en tu sector no se considera que necesiten de estos alimentos subsidiados, se le asignara el beneficio a un sector priorizado.

¿Cómo registrarse en el Clap en línea? Patria Monedero Online

El gobierno Nacional, ha querido mejorar el sistema de distribución y censos del Clap. Por esta razón, ha creado una nueva modalidad de registros, supervisión y Consulta Clap Patria, de una manera netamente digital.

Los requisitos para registrarte en línea en el sistema Clap son los siguientes:

  • Poseer el carnet de la Patria.
  • Estar registrado en el Monedero Patria.
  • Ser jefe de familia beneficiario de Hogares de la Patria.
  • Conocer o distinguir al jefe de calle que lidera tu comunidad.
Nota en consultasvenezuela Si te estas preguntando ¿Cómo me registro en hogares de la patria como jefe de familia? Haz click en el siguiente enlace para visitar nuestra guía detallada sobre como afiliarte a Hogares de la Patria.

El presidente Nicolás Maduro asegura que, gracias a este registro en línea, se regularizará la entrega de las cajas Clap de manera quincenal o mensual, en las comunidades organizadas.

Paso 1: Ir a la página Oficial de Patria (Patria gob ve) para Registro CLAP Patria

El primer paso para registrarte en el Clap, a través del carnet de la patria, es ir a la página oficial haciendo click en el enlace www.clap.patria.org.ve.

Allí, debes registrarte en el Sistema Patria para poder ingresar al Monedero. Si no sabes cómo registrarte en el Sistema Patria, te facilitamos una guía detallada con el paso a paso para que te registres sin pérdida de manera exitosa. Solo debes hacer click en el enlace.

Como registrarte en el Clap
Registro en el Sistema Patria

Paso 2: Iniciar Sesión en Patria

Si ya estas registrado en el monedero patria. Entonces, debes proceder a iniciar sesión. Debes tener en cuenta, que el sistema solo está disponible de lunes a sábado de 6:00 AM A 9:59 PM.

Paso 3: Registrar al Jefe de Calle

¿No sabes cómo registrar al jefe de calle en la página patria? No te preocupes, solo debes hacer lo siguiente:

  1. Para registrar al Jefe de calle en el Sistema Patria, tienes que ir a la opción: Directorio → CLAP → REGISTRAR.
  2. Luego, debes ingresar el número de cédula del jefe de calle encargado de tu comunidad y seguidamente dar click en “BUSCAR”.
  3. Cuando el sistema lo encuentre, debes hacer click en “REGISTRAR” y listo. Solo debes esperar a que el jefe de calle verifique en su lista y acepte la solicitud a través de su monedero.

El Gobierno reconoce la importancia de la unión y organización en la comunidad. Por esta razón, es importante conocer quién es el líder de calle para que toda la comunidad se registre bajo su nombre. Ya que, se dará prioridad a aquellos jefes de calle que tengan registrados a 20 familias o más a su cargo.

¿Qué Beneficios Obtengo al Registrarme en Patria?

Registrarte en el Sistema Patria trae consigo diversos beneficios, algunos de ellos están directamente relacionados con la distribución de la bolsa Clap, pero también, puedes estar al día con las noticias más importantes del país, responder encuestas y recibir bonos económicos.

Noticias

En la sección de noticias podrás estar al día de los nuevos anuncios que realice el presidente Nicolás Maduro, ya sea un aumento del salario Mínimo, distribución de nuevos beneficios económicos, etc.

Encuestas

En el Sistema Patria existe una sección de encuestas (https www patria org ve encuestas). A través de estas encuestas, el gobierno nacional busca obtener información del usuario.

Por eso, para ver las encuestas pendientes, debes iniciar sesión en Patria e ir a: Inicio → Encuestas.

Existen diferentes tipos de encuestas, algunas son:

Encuestas

◊ Encuesta Mercado

Esta es una encuesta de carácter semanal, creada con la intención de conocer los tipos de alimentos que poseen en tu casa cada semana.

La misma muestra una lista de productos a los cuales deberás responder “SI” en caso de tenerlo y “NO” en caso de no haber consumido ese producto.

◊ Encuesta Clap

La encuesta Clap se realiza mensualmente, para hacer seguimiento a las personas que no están recibiendo el beneficio de la bolsa Clap todos los meses.

Por esta razón, en caso de recibir el beneficio, debes indicar que tipos de productos contenía la misma. Pero, en caso de no hacerlo, debes responder únicamente que no recibiste el beneficio el mes en cuestión.

◊ Otras Encuestas

Existen múltiples tipos de encuestas eventuales realizadas a través del Sistema Patria. Todas varían según la necesidad del gobierno por conocer la carencia de la población en un momento determinado.

Núcleo Familiar

A través de esta opción, el gobierno puede conocer la carga familiar de cada jefe de familia. De esta manera, puedes llegar a ser beneficiado con bonos económicos mensuales y obtener otros productos alimenticios con la intención de salvaguardar la vida de los mismos.

Sobre todo, para aquellas familias que poseen un gran número de niños a su cargo, personas con discapacidad, enfermos crónicos, etc.

Nota en consultasvenezuela IMPORTANTE: Recuerda que, en el sistema patria no puedes registrar a una misma persona en dos núcleos familiares diferentes, y en el caso de los niños no cedulados, debes confirmar sus identidades introduciendo la información correspondiente a su partida de nacimiento para evitar fraudes.

Bonos de la Patria

El gobierno nacional otorga una serie de beneficios económicos, para ayudar a las familias venezolanas de escasos recursos.

Si te gustaría conocer los bonos sociales otorgados por el ejecutivo nacional, tenemos una guía completa para que conozcas algunoS de ellos y puedas consultar tus beneficios a través de Vicesocial paso a paso.

¿Dónde debo retirar la bolsa del Clap?

Actualmente las bolsas Clap son distribuidas a centros de acopio del GMAS en todo el país. Un miembro del del comité Clap de tu municipio será el encargado de ir a retirar el beneficio el día que le corresponda.

Es importante resaltar que, el estado mayor es quien se encarga de pagar todo lo referente al transporte para la distribución de los alimentos. Cada centro de acopio contrata fletes que llevan las bolsas clap a las comunidades.

Aunque a veces, en algunos casos, cuando no hay carros disponibles, los beneficiarios son quienes deben cancelar el transporte desde el centro de acopio hasta su comunidad.

Esto sin duda, incurre en un gasto extra. Sin embargo, el gasto total es muy bajo, al comparar la compra de la misma cantidad de productos en un supermercado común.

Finalmente, las personas deben retirar la bolsa Clap, en algún punto de encuentro antes establecido por toda la comunidad, en conjunto con el jefe de calle.

¿Cómo Recibir la Caja Clap si soy nuevo en la Comunidad?

Si te has mudado ya sea porque vives alquilado o porque compraste una vivienda en otra comunidad. Entonces, debes preguntar por el jefe de calle encargado de ese sector para que te cense.

Es deber de cada jefe de calle censar a las nuevas familias que integran su comunidad. Sin embargo, puede que para obtener el beneficio debas esperar un poco.

Sé que te preguntarás: ¿Por qué debo esperar? Pues verás, en el GMAS de cada estado existen los llamados Monitores, los cuales son los encargados de autorizar la inclusión o exclusión de personas en los censos existentes.

Cada Monitor tiene a su cargo aproximadamente entre 2 y 3 municipios. Por esta razón, el proceso de inclusión puede demorar un largo tiempo. Pero no te desesperes, ya que, si vives en un sector priorizado, seguramente tomarán en cuenta la solicitud de tu jefe de calle.

Caja Clap Navideña

Caja Clap Navideña

El gobierno nacional a través del GMAS Y los CLAP, se encarga de distribuir alimentos por muy bajos precios, para que las familias venezolanas disfruten de sus platos tradicionales en la víspera de navidad.

A su vez, se realizan las llamadas ferias del campo soberano, donde se venden de manera individual estos productos subsidiados.

Los productos que se venden en navidad a las personas censadas por los Clap pueden variar. Sin embargo, los más comunes son:

  • Harina de maíz.
  • Pernil de cerdo.
  • Pollo.
  • Carne.
  • Aceitunas.
  • Pasas.
  • Alcaparras.
  • Verduras (Ferias del campo soberano).

Gracias a esto, el ejecutivo nacional se asegura de que las familias puedan unirse en la preparación de sus tradicionales hallacas para cenar en navidad.

Regalos Navideños

El presidente Nicolás Maduro reparte felicidad a los más pequeños de las casas, en los hogares de las familias venezolanas más vulnerables.

Es así como se distribuyen regalos, al igual que sucede con los alimentos, a los centros de acopio del GMAS.

Muchos Clap ya tienen los censos de los niños de cada casa de su comunidad, para repartir dichos obsequios navideños. Aunque a veces, para hacer más anímica y alegre a la comunidad, realizan dinámicas y gincanas el día de su entrega.

¿Necesito el Carnet de la Patria para recibir el Clap?

¿Necesito el Carnet de la Patria para recibir el Clap?

Hoy en día, se sabe que es indispensable poseer el carnet de la patria para poder recibir casi cualquier beneficio del gobierno. Sin embargo, actualmente para recibir el Clap no es un requisito poseer el Carnet de la Patria.

Pero recuerda que el ejecutivo nacional, sigue trabajando por llevar un mejor control en la distribución de estos beneficios.

Por eso, lo más probable es que con el paso del tiempo, las personas censadas deban estar registradas en Patria bajo el control del jefe de calle, para poder seguir recibiéndolos. No te fíes de esto último ya que son meras suposiciones.

Lo que si te podemos asegurar, es que actualmente se siguen distribuyendo cajas Clap en todo el país, a personas que ya fueron censadas, y que en el momento del censo no poseían el carnet de la patria y hasta la fecha no lo han sacado.

Ley de los Clap

Los Clap en Venezuela se rigen por la llamada «Ley Constitucional de los Clap», la cual fue publicada a través de la Gaceta Oficial N° 41.330 el 29 de enero de 2018, por la asamblea nacional constituyente.

Allí se establecen los objetivos, la estructura, las funciones, la distribución y todo lo relacionado con la creación y organización de los comité local de abastecimiento y producción (Clap).

Ley de los Clap

Es importante tener en cuenta que, en el articulo 11 de dicha ley, se establece que: Los Clap tienen la obligación de garantizar atención prioritaria en la distribución de beneficios, a las familias que tengan integrantes con condiciones especiales; ya sean personas con discapacidades, adultos mayores, enfermos crónicos y niños.

Si te gustaria saber más sobre  esta Ley, te aconsejamos hagas clic aquí.

¡Comparte!

166 comentarios en «CLAP Patria: Registro, Requisitos, Distribución, Jefes de Calle, Beneficios y más»

  1. Buenas tardes mi mamá viajo de un estado a otro a visitarme por 1 mes y le están escribiendo del clap que le vana quitar la bolsa para redireccionarla. Mi pregunta es eso lo pueden hacer .? si ella vino solo por 1 mes. Y en ese
    Mes solo han vendido 1 bolsa..

    Responder
  2. Hola buenas tardes una consulta, yo me tuve que ir a otra ciudad a cuidar de un familiar y no quitaron el clap luego regrese hace mas de un año y me dicen que debo esperar a que una persona se valla del pais para poderme darme el beneficio a mi donde debo dirigirme.

    Responder
    • Hola, eso debería ser de inmediato.
      Debes solicitar al jefe de calle la carta de desincorporación para que la entregues al líder de calle de la comunidad donde te mudaste.
      ¡Saludos!

      Responder
  3. hola buenas noches donde puedo saber o donde dice cuantas bolsas le correponde a un grupo familiar ya sea de 4 o 6 personas ..donde me dice cuantas debo entregar por cada grupo familiar,,

    Responder
  4. Buenas tardes camarada. Tengo una consulta cómo se hace si en mi vereda los vecinos en asamblea y con acta firmada por todos los que ahí vivimos. No queremos a la vocera del clap? Primero no vive en nuestra vereda, segundo es grocera, déspota y falta de respeto. Vereda 6 de caña de azúcar Poligonal Norte. Egliceph González jefa de vereda. Gracias

    Responder
  5. Hola buenas tardes . En mi caso me registre como una familia anexa a la de mis padres y solo me dan una caja la cual tengo 3 niños menores de 10 años . Y dónde pondría poner la denuncia ya que el que riega las cajas se quedan con las demás .

    Responder
  6. Desde hace 1 año y 1 mes que solicité el beneficio y el Jefe de calle lo que me dice es que no hay bolsas, le di todos mis datos, copias de cédula y carnet y me llegan mjs de texto todos los meses preguntando si retiré la bolsa. No entiendo. ¿Dónde se hace la denuncia? ¿Cómo hago para que tomen en serio mi solicitud?

    Responder
  7. Buenas tardes mi duda es la siguiente mi hermano junto con su esposa estuvieron un año esperando hasta que los censaron y salió la bolsa a nombre de mi cuñada. La cuestión es que mi cuñada murió hace poco por leucemia. La pregunta es mi hermano puede seguir recibiendo la bolsa? Porq estaban casados y no es que se separaran es que quedó viudo yo me imagino que si le corresponde

    Responder
  8. Hola a todos buenos días a los que me conocen y a los que no también.Cumplo con el deber de informar que he Sido excluido del beneficio del clap «arbitrariamente» por el consejo comunal de Catia-propaptria Sol naciente,ya que ellos alegan que mi persona no habita en la comunidad y se han dado a la tarea de mal informarme con otros consejos comunales,estando ellos en conocimiento de haber recibido la carta donde dónde se demuestra que no percibo el beneficio en ningún otra comunidad y también por motivos laborales solo hábito dos días libres que tengo en mi casa.
    Hago esto porque considero que es una falta de respeto y abuso hacia mi persona y al pueblo,y también para que no suceda con otros vecinos .
    Por tal motivo procederé a otras instancias para hacer valer mis derecho.
    Gracias
    Alejandro alayon

    Responder
  9. Hola, mi nombre es ROGER RAMON MOLINA GRATEROL, CI. V-3359***, 70 AÑOS y mi esposa es ARACELIS COROMOTO MEDINA DE MOLINA, CI. 4106***, 67 AÑOS, vivimos en la CALLE MUNICIPAL No. 07-50 SECTOCENTRO DE PUERTO CUMAREBO, MUNIIPIO ZAMORA, ESTADO FALCÓN. Ambos somos DISCAPACITADOS, yo con PROBLEMAS MUSCULARES EN LAS PIERNAS y mi esposa SUFRIÓ UN ACV E HACE MAS DE CINCO (05) AÑOS. Vivimos solos la mayor parte del tiempo ya que nuestros hijos no viven con nosotros; viven en otra ciudad y tienen sus grupos familiares estructurados. Siempre hemos disfrutado del beneficio de una (01) bolsa del CLAP, pero desde el momento en que se promulgó la Ley Constitucional de los CLAP, que en el Artículo 11 habla de la atención especial a los discapacitados, no hemos recibido tal beneficio porque la líder de calle nos ha dicho que eso estaba derogado. Nos gustaría saber si lo que ella dice es cierto y en caso de no serlo, a quién o a quiénes tendríamos que dirigirnos para solventar la situación, para recibir la cantidad de bolsas que realmente nos corresponde de acuerdo ala citada Ley. Agradecido

    Responder
  10. Buenas tardes me mudé a de un municipio a otro en el mismo estado. En el anterior recibo mi bolsa clap, pero pronto dejarán de darme el beneficio porque eso tiene un lapso. Como hago para la migración del beneficio a mi nueva dirección? Y por cuántos meses puedo percibir la bolsa en mi anterior domicilio, hasta que me salga la migración?

    Responder
  11. Buenas tardes: Primero quisiera saber el costo resal de las Bolsa Clap, si es que en cada estado, municipio o barrio los precios son diferente y si aumentan cada dia, ya que en mi estado (sucre, mariguitar, municipio Bolivar, Junta comunal Campamento Arriba) todos los meses subes los costos de las bolsas, ahorita esta en 7.50BsD. Quisiera una respuesta real y mi pregunta y duda quedara en el aire.
    Gracias

    Responder
  12. formule la denuncia a la gobernacion de barinas, al estado mayor estadal de los clap, si tampoco le atienden entonces busca a alguien que use twitter o instagram y busca el link de nicolas maduro y comience a denunciar por esta redes tres veces al dia, y si tampoco llegas a ser escuchada entonces te vienes directo a caracas en la vicepresidencia de la republica en atencion a los clap que aqui funcionan.

    Responder
  13. Quisiera saber porqué cada vez que entregan la bolsa clap piden copia de cédula y carnet yo estoy censado y registrado en paria tambien no tienen el control adecuado ya que en una casa que debe de vivir una familia numerosa de adultos c/u de estos recibe hasta 9 bolsas investigar y censar

    Responder
  14. Me mude ya me hicieron el censo y ya me cense por la pagina y tengo mas de 1 ano y ocho meses que no recibo mi beneficio en barquisimeto cabudare. Soy una madre trabajadora y en vista de que la Jefa de Calle tiene conflictos personales con mi persona no gozo de ningún beneficio ni de gas, comida, telefonía etc en vista de esta situación ya he denunciado ante la alcaldía la encarda de zona y nada de ninguna respuesta a mi caso.

    Es lamentable que este tipo de personas ineficiente dañen la imagen de nuestro presidente y los beneficios que tenemos todos los venezoanos.

    Responder
  15. Necesito saber cómo puedo hacer si la persona que hace la entrega del clap me dijo que estoy suspendido del clap y no puedo volver a comprar, cómo hago para saber si esto es cierto y si es así como me vuelven a incluir porque yo tengo niños y la necesito

    Responder
    • Necesito saber cómo puedo hacer si la persona que hace la entrega del clap me dijo que estoy suspendido del clap y no puedo volver a comprar, cómo hago para saber si esto es cierto y si es así como me vuelven a incluir porque yo tengo niños y la necesito

      Responder
  16. Me gustaría saber cómo reportar al líder de mi consejo comunal ya que el problema es con el llenado de las bombonas de gas comunal rajaron la bombona en el depósito se filtra y temo que explote y por más que insisto la una respuesta que tengo por parte de mi consejo comunal que que en el camión no reportaron fallas con mi bombona y no quieren hacer nada temo que la misma explote y ya se lo e comentado pero no quiere hace nada

    Responder
  17. SOY MIEMBRO DEL CONSEJO COMUNAL, Y QUIERO SABER QUE PRODUCTOS SON ASIGNADOS A MI COMUNA, INDEPENDENCIA, TENEMOS DUDAS CON LOS PRODUCTOS ASIGNADOS, POR EJEMPLO YA NO ENTREGAN ACEITE, NUNCA ENTREGARON LECHE, Y LLEGA UNA HARINA MEXICA QUE LAS AREPAS SON UNA PIEDRA, PERO PEOR AUN HAY BOLSAS DE HARINA QUE TRAEN POPO DE RATAS. A QUIEN SE LE COMUNICA ESTA IRREGULARIDAD

    Responder
    • Estimado Carlos, por lo general las bolsas llegan a los GMAS listas para distribuir, esas bolsas por lo general se arman directamente en Caracas y son distribuidas a todo el país.
      Los productos son cambiantes y ya no llegan las bolsas con aceite.
      ¡Saludos!

      Responder
  18. Buenas noche soy la señora Gaudis moreno de Barinitas municipio Bolívar del estado Barinas ,soy una persona con discapacidad motora y tengo mucho tiempo que no me venden la bolsa de comida hace mas de ocho días que se pago la bolsa me dijeron que pagara la mía que esta vez si me iban a vender hoy llego a mi comunidad y no me la quisieron vender porque dicen que a las personas con discapa ida no se la venden por orden del presidente yo no trabajo y mi esposo esta desempleado quien me pueda decir porque nos quitaron la bolsa ??aquí en Barinktas se la venden a los que llaman votos duros….

    Responder
  19. Yo me mude hace un mes de la comunidad dnd vivia y me informaron que ya no podia recibir el beneficio de la bolsa
    Es eso legal ya que me han dicho que puedo recibirla minimo por 3 meses. Tengo a mi padre discapasitado y en el sitio dnd vivo ahora no hay consejo comunal.

    Responder
  20. La información anterior es buena pero se requiere de mas informacion. Ejemplo Los menores de edad que estan dentro de sus casas pero que sus padres o jefe de familia salio al exterior a trabajar, pueden recibir sus bolsas o caja clap? .

    Responder
  21. Buenos días, requiero información sobre una situacion inusual que viene sistemáticamente sucediendo en el consejo comunal San Francisco de la comunidad adícora parroquía adícora municipio Falcón. Tengo desde el 2014 viviendo en la comunidad relativamente nueva para ellos y desde que llegué siempre me he sentido vulnerada en mis derechos de acceso al beneficio CLAP y he salido al paso. Yo trabajo en Coro y el trasporte para allá es pesado y caro (6$diarios) soy profesro universitario, trabajdor comunitario y cordino encadenamiento productivo del estafo Falcón, es decir trabajo arduamente para el desarrollo local y las dos últimas veces pedí el favor a unas vecinas que hicieran el pago por que to llegaria muy tarde para realizarlo y siempre me dicen que si no se paga al brico quedo fuera en mayo no recibí la bolsa por estar en la cuidad de coro y no tenis quién me hiciera el favor de cancelarla y hoy me envían un audio que por decisión de la comunidad si no voy personalmente a pagar y a retirar este será mi último beneficio. Me parece injusto que la humanidad esté por el piso yo trabajo en coro me vengo los días martes y regreso de jueve a viernes en función del trabajo comunitario que no tiene fecha estricta. Yo considero que sí yo no la retiro personalmente esta bien pero que me hagan el favor de cancelar porque siempre avisan de hoy para mañana me parece una arbritrariedad y más en estos tiempos que coyunturales donde la gasolina y transporte no están fáciles. Mi nombre:

    Responder
  22. Como hago para denunciar el clap donde vivo. Se cada persona del clap y consejo comunal se queda hasta con 15 caja . La vende a precio elevados y quitan caja a gente discapacitado y mayores

    Responder
      • No recibo el clap y tengo ya tres meses viviendo en la misión vivienda de ciudad Zamora spliffer manzana 32 estoy embarazada con preclancia me exige la vocera de la torre tener un documento donde avale dónde resindeciaba anterior mente que ya no recibo y no me puedo acercar a ningún lado porque vivía alquilada y nunca me vendieron la bolsa se lo participe y dejo que con razón más rápido me la tenían que dar no quise tener discusión y aparte mi estado de salud no está bien no me la quieren vender y la bombona de gas necesito que me ayuden por favor

        Responder

Deja un comentario